Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Cotos pesqueros
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Parres
Parroquia: Margolles
Entidad: Torañu
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Toraño
Código postal: 33587
Cómo llegar: Coto de Toraño
Dirección digital: 8CMPCV7M+49
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Parres
Sobre Parres: Sella y Sueve, río y montaña, balcón a los Picos de Europa desde el Fitu o desde el Pienzu, salida de la fiesta de Las Piraguas, pionero en el turismo activo, cuna de piragüistas y pescadores, y referente de una gastronomía excelente tanto tradicional como innovadora. Así es Parres.
Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, aventura, camping, carreras de montaña, deportivo, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Coto de Toraño
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Cuenca: Cuenca salmonera del Sella
Coto: Toraño
Río: Sella
Límite superior: Cabecera de la Cueva. 50 metros aguas arriba del arroyo la Granda
Límite inferior: Cola de Llosa del Abuelo. 50 metros aguas abajo de la cantera de la Granda
Longitud: 800
Descripción: Nace en Fonseya (región de Sajambre, en León) y sigue una trayectoria general N-S, desembocando en el mar Cantábrico, entre Punta Caballo y la playa de Santa Marina, formando la ría de Ribadesella.
Abarca una superficie de 1.246 kilómetros cuadrados, con una longitud de 42 km. Su caudal medio anual es de 42,79 metros cúbicos por segundo, mientras que los máximos y mínimos diarios son de 882,75 y 1,65 m cúbicos por segundo, respectivamente.
Posee dos grandes subcuencas laterales, representadas por los afluentes Ponga y Piloña por la izquierda, mucho más extensos y caudalosos, y Dobra y Güeña por la derecha.
La subcuenca del Piloña, de 509 kilómetros cuadrados, vertiente por la izquierda en Arriondas, tiene una trayectoria hacia el E. Sus afluentes se articulan entre la depresión prelitoral, el extremo septentrional de la cuenca del Nalón y el borde occidental del Ponga. El Güeña drena un área, con relieve relativamente poco contrastado, estimada en 125 km.
Nacimiento: Fonseya (provincia de León).
Desembocadura: Entre Punta Caballo y la playa de Sta. Marina.
Afluentes: Los más importantes son el río Ponga, el río Piloña y el río Güeña.
Longitud: Del río, 59,6 km; de sus afluemtes, 55 km.
Localidades de paso: Ribadesella (capital del concejo de Ribadesella), Junco (Ribadesella), Santianes (Ribadesella), Margolles (Cangas de Onís), Triongo (Cangas de Onís), Bode (Parres), Arriondas (capital del concejo de Parres), Villanueva (Cangas de Onís), Cangas de Onís (capital del concejo de Cangas de Onís), Huera de Dego (Parres), Precendi (Amieva), Mián (Amieva), Argolibio (Amieva) y Casielles (Ponga).
Geografía de Parres
Situado en la zona oriental del Principado de Asturias se localiza el concejo de Parres, el cual podemos definir como un extenso valle de suaves ondulaciones. La capital del concejo, Arriondas, paso obligado hacia numerosos núcleos del Oriente de la región, se encuentra rodeada de un importante complejo montañoso en el que confluyen los ríos Sella y Piloña. El concejo de Parres limita con los concejos de Ribadesella, Caravia y Colunga, siendo la Cordillera del Sueve punto de unión y divisoria. El río Cúa separa Parres de Piloña; la mota de Cea y Cetín y los montes de Sevares sirven de límite con los concejos de Amieva y Ponga; el Sella nos separa del concejo de Cangas de Onís.
Concejos limítrofes con Parres:
- Amieva
- Cangas de Onís
- Caravia
- Colunga
- Piloña
- Ponga
- Ribadesella
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
9YKB8K1 05JGP07 CNSZ698 5N6QSYX
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial