Teléfonos: Sidrería El Mirador
Datos básicos
Clasificación: Comer & beber
Clase: Sidrerías
Tipo: Sidrerías asturianas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Parres
Parroquia: Les Arriondes
Entidad: Les Arriondes
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Lugar Barrio la Peruyal
Código postal: 33540
Cómo llegar: Sidrería El Mirador
Dirección digital: 8CMP9RR7+3P
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Parres
Sobre Parres: Sella y Sueve, río y montaña, balcón a los Picos de Europa desde el Fitu o desde el Pienzu, salida de la fiesta de Las Piraguas, pionero en el turismo activo, cuna de piragüistas y pescadores, y referente de una gastronomía excelente tanto tradicional como innovadora. Así es Parres.
Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, aventura, camping, carreras de montaña, deportivo, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental y rural.
Sidrería El Mirador
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
La Sidrería El Mirador fue fundada en 1973 por Belisario y Blanca, padres del propietario actual, Belisario Suárez. Anteriormente ya habían dirigido otro mítico negocio de la capital parraguesa, El submarino.
Al inicio, el local dónde se encuentra El Mirador (cruce de la carretera principal con la que lleva al Fitu), estaba dividido en cafetería y sidrería. En el año 1996, Belisario Suárez pasa a ser el propietario del negocio, debido a la jubilación de sus padres, y le da un giro convirtiéndolo en una sidrería-restaurante, donde predomina la buena sidra y la cocina regional.
La sidra, como es lógico tiene una importancia vital en el negocio, y tiene un vínculo especial con los llagares de Sidra Foncueva (Sariego) y Roza (Nava).
Nuestra sidra
A lo largo de estos años hemos tenido la fortuna de proporcionaros sidra de la mejor calidad, de diferentes llagares de Asturias. En este momento tenemos la confianza de saber que el llagar de Foncueva (Sariego) y el llagar de Roza (Nava) nos abastece a lo largo del año con sidra de gran calidad, sabor personal y calidad más que contrastada.
El proceso de elaboración de esta sidra es de manzana 100% asturiana, y todo ello hace que el resultado tenga una buena presencia en vaso con espalme correcto, pegue fino y elegante.
NUESTRA CARTA
Guisos
Pote asturiano Fabada Fabes con almejes Patatas rellenas Menestra de la Rivera Guisantes con Jamón Arroz (almejas, andarigues, bogavante, pitu caleya)
Para picar
Setas al ajillo con jamón Revuelto ajetes y gambas Croquetas (queso, jamón) Almejas Parrocha Calamares Tigres Lacón cocido Higado al ajillo Tortos (picadillo, probe, huevos)
Carnes
Entrecot de buey Solomillo de ternera Chuleta de ternera Chuletón de vaca Cachopo de ternera Filete con patatas Albóndigas Escalopines (cabrales, pimienta) Chuletas de lechazo Carrillera de cerdo ibérico
Pescados
Fritos de bacalao Fritos de merluza Bacalao en salsa verde Merluza a la sidra Pixín (rape a la plancha) Xáragu, lubina, sapitos, besugo, etc (temporada)
Gastronomía en Parres
Con una cocina de huerta y río en perfecta simbiosis, comer en esta zona resulta una experiencia muy grata. Los potes, las fabadas, la menestra local, el jabalí con patatas, las anguilas con «arveyos» (guisantes), las truchas con jamón, el reo, el salmón a la ribereña, o el «boroñu preñáu» (masa de harina de maíz, que lleva dentro costilla de cerdo, chorizo, tocino y lacón) y, como postres, el arroz con leche y los frixuelos, garantizan el buen yantar.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
78839JZ 983I669 ZYQ53W3 2C668UD
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial